
¿Es la única violación, en la antiguedad, que efectúa un ser femenino?
¿Es la única violación, en la antiguedad, que efectúa un ser femenino?
Nos miramos, nos tocamos,
eso fue todo.
Estábamos en el límite de la identidad,
queriendo convertirnos en otros,
sincerarnos,
hablar en serio.
Pero no franqueamos la frontera.
Ser otros no podría cumplirse
porque a una mano tendida
debe corresponder otra mano,
porque si una boca habla
debe responder otra boca.
Estábamos muy rodeados,
pero a solas,
solos como tú,
sin saberlo,
te encuentras a menudo.
La compañía de muchos
suele ser una ficción,
con la que conseguimos
estar a solas
entre muchos más.
Tú y yo
en una sala de espejos,
con miradas, con ecos.
La despedida
¿qué importaba?
Quizás volviéramos a vernos.
Aunque aquellos ojos
escuchaban,
ya no sólo oían.
con tanta delicadeza
que creí volverme a romper.
Me indicas algún rincón oscuro,
alguna de tus calles epidérmicas.
Trazas armoniosas esquinas,
sin esquivar esa sensación
que hace que ya no me escribas
y que sólo a duras penas
te deja mantener
mis manos
alejadas
de ti.
Yo sueño que estoy aquí
de estas prisiones cargado,
y soñé que en otro estado
más lisonjero me vi.
¿Qué es la vida? Un frenesí.
¿Qué es la vida? Una ilusión,
una sombra, una ficción,
y el mayor bien es pequeño;
que toda la vida es sueño,
Era lo que estábamos recitando. No era Polonia; era Irlanda: Dublín.
Estaciones
¿Por qué las estaciones suelen estar en zonas poco recomendables de las ciudades? Para hacerle la vida más fácil a los carteristas y porque se construyeron después de la configuración contemporánea de la ciudad. Como cada viernes recorrí:
en el digno transporte público. Busco una sonrisa en las caras de la estación y no encuentro ninguna. Me coloco junto a las escaleras centrales, amplias, de un mármol setentero. Se me sienta detrás una chica. No consigo verla, pero sé que es una chica por su ruido, por su sutileza al sentarse y por sus pies. Me giro con disimulo. Extrae un libro y un pitillo de su bolso. Lo enciende y me embadurna con el humo. Es guapa, va de negro, pero no sonríe: estamos en la estación. Al subir al bus veo que lo conduce una mujer, como cada viernes. Es agradable, e incluso, al preguntarte tu destino, esboza una preciosa sonrisa. Suena a tópico pero ¿y si todos viviésemos en los alrededores de alguna estación? Los recursos son importantes, las circunstancias también.
En el mes de mayo, Zaira se había vuelto tan bella, que teniendo yo ganas de ir a Moscú, no tuve valor para dejarla en San Petersburgo. Cada sábado iba yo a los baños rusos con ella. Treinta o cuarenta hombres y mujeres, todos desnudos, se bañaban juntos. Como nadie mira a los demás, cada cual cree que los otros no le miran a él. Me sorprendía que nadie mirase a Zaira, que me parecía el original de la estatua de Psyché que yo había visto en
¿Estamos ante un caso de violencia de genero / machista / doméstica? Sin duda lo parece. Y, cosas de la época, se atreve a escribirlo a pesar de que la muchacha no era de baja alcurnia. ¿Y si ella le pegase a él? ¿Sería violencia de género / “machista a la inversa”/ doméstica? No lo tengo yo tan claro. Por otra parte, si un menor (un niño, que nunca miente) te denuncia y dice cualquier cosa de ti: eres arrestado. ¿Somos todos iguales ante la ley? No.
"Anybody got a match?". Esas fueron las primeras palabras que pronunció para la gran pantalla la actriz de Bogey. Cuando alguien dice esto con la arrogancia que lo dice, con 19 años, se convierte en una superclase.
Esta Semana Santa contemplé (nótese que empleo este verbo para no equivocarme, como siempre, con el maldito ver y mirar) en una cadena de estas que ofrece el maravilloso TDT, Clan TV, una serie americana, californiana para adolescentes o gente parecida. La veía con 16 años y me hizo gracia volver a tenerla enfrente. Ves las cosas un poco diferentes con los años. Ya vale de estereotipos por hoy. Antes me hacia gracia que me llamasen, (de broma) “Seth”. Ahora veo que es un malcriado, encantador, pero un “niño bien”, y ya no me divierte. Sigo diciendo lo que decía hace años: Marisa (Mischa Barton), tendría que estar con “Seth”. Eso sería lo correcto, pero hay veces que la "vida" manda. Ayer vi la escena de su muerte: americana donde las haya, pero bien echo el capitulo, la verdad. En el fondo el espectador se espera un accidente, una confrontación con el chico malo, pero nadie cree , al menos yo, que fuese a lleguar a tanto. Y además, precisamente Marisa… ¿Por qué la eliminan de la serie?
Empiezo a entender cosas. Recordé que en Apocalypse Now de Francisco Ford Coppola aparece el tema de
stintos, me viene a la mente la última escena de una película que he visto recientemente: Berlín Exprés, de Jacques Tourneur. En ella uno de sus protagonistas, Bernhardt, recién terminada
Película de cine negro mezclada con el documental: Frankfurt de norte a sur estaba arruinado. También, como dirían los Indios, de su parte oriental a la occidental.
Oriente
Norte Sur : daksina, (dexter) es el sur en Sánscrito.
Occidente
Norte
Oeste Este
Sur
La llaman Luna.
Por tabú.
La llaman Brillante
Por miedo.
La llaman Candrama o Candida
Por desasosiego.
Todavía la llamamos
Luxne.
Rectifiquemos.
Su mote cambiemos
y procurémosle nombre.
¿Sería ello pretender