Parece que últimamente me acerco mucho a las cosas mediante fuentes secundarias: no es así en absoluto. El primer argumento de mi defensa es que me he comprado el "Los filósofos Presocráticos" de G.S Kirk y J.E Raven. El segundo, y no hay más, que hay fuentes secundarias verdaderamente maravillosas. Un ejemplo es el también adquirido por mí y por alguien cercano a mí "Historia del Pensamiento Filosófico y Científico" de Giovanni Reale y Dario Antiseri. Un tema muy interesante es el punto 2.3 del primer capítulo de este manual: Condiciones socio-político-económicas que favorecieron el surgimiento de la filosofía. Aquí lo tenéis:
"Ya desde el pasado siglo, y sobre todo el siglo actual, los historiadores también han puesto de relieve con justicia el hecho de la libertad política de la que se beneficiaron los griegos, en comparación con los pueblos orientales. El hombre oriental se veía obligado a una obediencia ciega al poder religioso y político. Ya hemos mencionado la gran liberad que poseían los griegos en lo que respecta a la religión. Por lo que se refiere a la situación política, l a cuestión es más compleja; sin embargo, cabe afirmar que también en este ámbito los griegos gozaban de una situación privilegiada, ya que por primera vez en la historia lograron crear instituciones políticas libres. Durante los siglos VII y VI a.C. Grecia sufrió una transformación considerable, desde el punto de vista socioeconómico. Antes era un país primordialmente agrícola, pero a partir de entonces comenzó a desarrollarse cada vez más la industria artesana y el comercio. Se hizo necesario por lo tanto fundar centros de representación comercial, que surgieron primero en las colonias jónicas, sobre todo en Mileto, y más tarde en otras partes. Las ciudades se convirtieron en centros comerciales florecientes, lo cual provocó un notable aumento de la población. La nueva clase de comerciantes y de artesanos logró paulatinamente una considerable fuerza económica y se opuso a la concentración del poder político que se hallaba en manos de la nobleza terrateniente. En las luchas que emprendieron los griegos para transformar las viejas formas aristocráticas de gobierno en las nuevas formas republicanas, señala E. Zeller, había que reavivar y aplicar todas las fuerzas; la vida pública abría el camino a la ciencia y el sentimiento de la joven libertad debía otorgar al carácter del pueblo griego un impulso del que la actividad científica no podía verse exenta. Sí, junto con la trasformación de las condiciones políticas y en una activa emulación, se establecieron las bases de florecimiento artístico y científico de Grecia, no puede negarse la vinculación existente entre ambos fenómenos; cabalmente en los griegos- por completo y de la manera más característica- la cultura es aquello que siempre será en la vida saludable de un pueblo, es decir, será al mismo tiempo fruto y condición de la libertad. Empero hay que señalar un hecho muy importante, que confirma a la perfección lo que acabamos de decir: la filosofía nació en las colonias antes que en la metrópoli y, más exactamente, primero en las colonias de Oriente, en el Asia Menor (en Mileto), e inmediatamente después en las colonias de Occidente, en Italia meridional. A continuación, se trasladó a la metrópoli. Esto sucedió así porque las colonias, gracias a su laboriosidad y a su actividad comercial, alcanzaron primero un bienestar y, debido a la lejanía de la metrópoli, pudieron establecer instituciones libres antes que ésta. Las más favorables condiciones socio-político- económicas de las colonias, junto con los factores señalados en los parágrafos precedentes, fueron los que permitieron que la filosofía surgiese y floreciese en ellas. Luego, una vez que hubo pasado a la metrópolí, alcanzó sus cimas más altas en Atenas, esto es, en la ciudad en que floreció la mayor libertad de que hayan disfrutado los griegos. Por lo tanto la capital de la filosofía griega fue la capital de la libertad griega. Queda por mencionar un último elemento. Al constituirse y consolidarse la polis, es decir, la ciudad-estado, el griego no consideró que este fenómeno comportase una antítesis o una traba a su propia libertad; por lo contrario se vio llevado a tomarse esencialmente a sí mismo como ciudadano. Para los griegos el hombre llegó a coincidir con el ciudadano mismo. Así el Estado se convirtió en el horizonte ético del hombre griego y siguió siéndolo hasta la época helenística. Los ciudadanos sintieron los fines del Estado como sus propios fines (y esto me recuerda a John Donne), el bien del estado como su propio bien, la grandeza del Estado como la propia grandeza y la libertad del Estado como la propia libertad. Si no se tiene presente esto, no se puede entender gran parte de la filosofía griega, en particular la ética y toda la política en la época clásica, y más tarde la compleja evolución de la época helenística. Después de estas indicaciones preliminares, estamos en condiciones de hacer frente a la definición del concepto griego de filosofía".
Este texto es demasiado didáctico. Se pretende distinguir demasiado bien entre filosofía, religión y poesía, lo cual en la Antigua Grecia formaba casi "una" amalgama. El logos en parte procede del mithos. Ahora pienso en lo que una vez me dijeron sobre la relación entre la aparición de la filosofía en las colonias de Jonia y el entorno político-social del siglo XVIII en norteamérica, cuando los colonos crearon un país como lo que era EEUU, una tierra de oportunidades: sin las ataduras y estructuras de la antigua Europa. Me convence: en una colonia estan presentes las ancestras estructuras politicas y sociales (quizás también religiosas) pero de manera mucho más ténue. El entorno: importante, al menos.
3 comentarios:
Hablando de todo un poco, hace poco recordé algo que ya en mis años escolares se decía. La cosa es que hay gente que afirma que Platón o Sócrates eran estúpidos o estaban locos. Así, sin más. Dicen que cómo pudieron 'inventar' cosas como el mundo de las Ideas, que es una tontería por no decir algo peor. Ale, en dos segundos se pasan por el forro la memoria de los antiguos filósofos y yo simpre me digo: ay, si más de uno levantara la cabeza...
Hay filósofos muy serios (el propio aristóteles algo así apunta) que destripan al máximo el pensamiento platónico idealista por la no necesidad de la creación del mundo de las ideas. Esto es muy licito en mi opinión (defensa de la subjectividad). Ahora bien, hace falta un poquito de perspectiva historica o lo que llaman "hermenéutica" para poder valorar, en serio, los logros de los antiguos filósofos. jaja Tú última frase "si mas de uno levantara la cabeza.." me suena que lo dicen siempre a propósito del "Caudillo Francisco". Un saludo!
Si Socrates, Platón, Aristóteles, Descartes, Kant, Hegel...volviesen a esta vida tendrían que adaptarse bastante a estos tiempos, so pena de ser considerados una especie de frikis más o menos valorados.El mundo, con sus múltiples defectos, ha avanzado mucho desde sus tiempos, también gracias a ellos. Y, siendo como fueron unos genios, algunas de sus ideas han quedado desfasadas.
Publicar un comentario